Si te gusta el pádel, seguramente conozcas de sobra el mejor torneo mundial de este deporte, que es el World Padel Tour.
Sin embargo, seguramente, de forma reciente estés viendo partidos en plataformas de streaming o en televisión que se juegan sobre una pista de color rojo y el logotipo de A1 Padel.
En este post de Wapuestas te contamos qué es A1 Padel, su historia y el nivel de pádel que están mostrando los jugadores de esta interesante competición, con consejos para apostar pádel.
¿Estas interesado en conocer cuales son las mejores casas de apuestas para A1 Pádel?
Desde Wapuestas hemos creado un ranking completo de las principales casas de apuestas dedicadas al pádel, todas ellas con licencia en España y especializadas en este deporte.
Esta selección garantiza un entorno legal y confiable, ya que todas las plataformas están reguladas por la Dirección General de Ordenación del Juego en España.
En Wapuestas, como siempre, recomendamos apostar únicamente en sitios legales en España para asegurar la protección de nuestros datos personales, depósitos y retiros.
Efectivamente, el A1 Padel es el sucesor del anterior APT, cuyas siglas significaban American Padel Tour.
De este modo, el pasado 1 de enero de 2023, fuentes de American Padel Tour anunciaban que, oficialmente, esta competición cambiaba de nombre para denominarse A1 Padel.
Desde la propia competición explicaban que el cambio de nombre y la renovación completa de la marca, con un nuevo logotipo e imagen corporativa, respondía a la necesidad de dar respuesta a la profesionalización del pádel y todo lo que ello conlleva.
De este modo, el cambio de nombre y todo lo que conlleva el rebranding del anterior American Padel Tour, responde a esa necesidad de innovación que exige el deporte del pádel, que se encuentra en plena ebullición.
Además, hay que reconocer que A1 Padel tiene una identidad muy fuerte, toda vez que viene marcada por un logotipo que perdura y el color rojo característico de sus pistas de pádel.
Además de lo anterior, que en definitiva afecta a A1 Padel como marca, en todo lo relativo al marketing de esta competición, ha habido muchas más mejoras.
Así, en este proceso de profesionalización de esta competición, sus fundadores han optado por dar un paso más en la seriedad y profesionalización de este deporte en su campeonato, para lo que han puesto el foco en los jugadores.
De este modo, se ha procedido a incrementar los premios de los campeonatos de A1 Padel hasta un 20%, así como también se bonifica a los 12 primeros clasificados.
Con esto, se pretende que los verdaderos protagonistas de A1 Padel se encuentren respaldados en una competición robusta y que, además, cuida sus intereses.
Con estas mejoras, los jugadores del circuito A1 Padel han firmado este año un compromiso de 3 años en la competición, donde disfrutarán de las señaladas mejoras.
Una novedad también es que A1 Padel sale decididamente de América, con 2 campeonatos de pádel que se celebrarán en Europa en las previas internacionales.
Actualmente, los mejores jugadores de A1 Padel, vienen representados por las siguientes parejas, con un pleno predominio argentino que es intachable:
Maximiliano Arce Simo.
Franco Dal Bianco.
Gonzalo Gabriel Alfonso.
Juan Ignacio De Pascual.
Leonel Daniel Aguirre.
Adrián Allemandi.
Eduardo Agustín Torre.
Diego Ramos.
Alex Valentino Chozas.
Yain Melgratti Seu.
Matías del Moral.
Pablo Hernán Barrera.
Federico Chiostri.
Santiago Frugoni Zavala.
Andres Alberto Britos.
Maximiliano Sánchez Blasco.
Santiago Rolla.
José Luis González Rodríguez.
Antonio Luque Aragón.
Julio Julianoti.
Sin duda, en algo que resulta muy característico de A1 Padel es que, casualmente, ha ganado un embajador nato que hace que muchas miradas estén puestas en esta competición.
Hablamos, ni más ni menos, que del genio Tolito Aguirre, que es un mago del pádel que está destacando muchísimo por su habilidad y congrega millones de seguidores en sus redes y millones de visualizaciones en sus jugadas en plataformas de streaming y vídeo.
Lo cierto es que, hasta la llegada a los circuitos profesionales de Premier Padel, World Padel Tour y A1 Padel han sido los dos circuitos de referencia del pádel profesional.
Sin embargo, en muchas ocasiones surge la eterna duda sobre cuál es la diferencia entre A1 Padel y World Padel Tour.
Es cierto que siempre se ha considerado, en términos absolutos, a World Padel Tour como la competición de máximo nivel de pádel mundial y, esto, creemos que no tiene dudas ahora mismo.
Sin embargo, en los últimos tiempo se viene observando que el nivel mostrado por las parejas de A1 Padel es completamente sorprendente y esto se ha visto encarnado precisamente con Pincho Fernández y García Diestro, así como también con Tito Allemandi, que cambiaron de aires.
Lo cierto es que a World Padel Tour nadie le puede quitar el protagonismo de haber dado a conocer el pádel a nivel mundial, pero hablando de nivel, ¿hay tanta diferencia?.
En nuestra opinión, aunque hay diferencia de calidad, especialmente en las cotas más altas de World Padel Tour, consideramos que ambas competiciones se encuentran cercanas en lo que a nivel de pádel se refiere.
Sin embargo, no podemos dudar en que esa diferencia de nivel está patente y lo vemos en los resultados de la participación de Pincho y Diestro en el A1 Padel de Tenerife, donde se hicieron con el título de campeones.
Esto fue un golpe para A1 Padel, donde muchos estaban deseosos de ver cómo parejas típicas de esta competición, apeaban de la misma a la pareja española procedente de World Padel Tour.
Es decir, el resumen es que dos clásicos de los octavos de final en WPT, habían ganado en el A1 Padel.
Los números hablan.
Otro ejemplo es el de Tito Allemandi, que pasó de World Padel Tour a A1 Padel.
En la competición de WPT, Allemandi no frecuentaba fases superiores a octavos de final mientras que, en A1 Padel, formando pareja con Tolito Aguirre, están en la pelea por ser los números uno.
En consecuencia, entendemos que a A1 Padel todavía le queda margen de mejora para llegar a hacer sombra de verdad a World Padel Tour.
Puede ser una cuestión económica y de longevidad, seguramente, pero lo cierto es que a día de hoy hay una diferencia plausible.
A continuación os dejamos el calendario 2023 de A1 Padel con todos los torneos que se van a jugar en esta competición.
Llama la atención la internacionalización de la marca, con el estreno de A1 Padel este año en Cape Town – Sudáfrica.
Independientemente de lo anterior, como podemos ver, si bien A1 Padel continúa con su sede principal en América Latina y Estados Unidos, lo cierto es que se ve un ligero movimiento hacia Europa y otros continentes, lo que es, sin duda, una gran noticia para el pádel.
Si te gustan apostar a pádel, te recomendamos que apuestas únicamente en las casas de apuestas que, en primer lugar, ofrecen este deporte y, además, ofrezcan buenas cuotas de apuestas.
En este sentido, en el siguiente título os ofrecemos cuáles son las casas de apuestas deportivas que actualmente están ofreciendo apuestas de pádel.
Es cierto que no todas ellas tienen la misma calidad, ni en mercados ni en cuotas de apuestas, pero sí son las casas de apuestas donde actualmente podemos encontrar una cobertura de apuestas a pádel decente.
Pues no debes dudar de que, aunque haya cada vez más casas de apuestas de pádel, no todas tienen la misma calidad ni ofrecen la misma cobertura de este deporte.
Por ello, en los primeros puestos del listado de mejores casas de apuestas de pádel, te ofrecemos las que mejores mercados y cuotas tienen para apostar a pádel.
Así, para encontrar las mejores cuotas de apuestas de pádel, te recomendamos consultar el mejor comparador de apuestas.
Ahora ya tienes la mejor información sobre A1 Padel, qué es, de qué se trata esta competición y algunas cosas interesantes sobre apuestas a pádel.